
El primer actor Héctor Bonilla falleció este viernes 25 de noviembre a los 83 años tras cuatro años de batalla contra el cáncer renal. Así lo informó la familia del dos veces ganador del premio Ariel.
Su hijo, el actor y dramaturgo Fernando Bonilla, compartió el siguiente comunicado a través de sus redes sociales:
pic.twitter.com/LkyMSoj6O4
— Fernando Bonilla (@fdobonilla) November 25, 2022
“Por medio de la presente informamos que hoy, 25 de noviembre de 2022, después de cuatro años de lucha contra el cáncer, murió nuestro amado esposo, padre, abuelo, compañero y ejemplo de vida: Héctor Bonilla.
Murió en su casa, en paz, sin dolor y rodeado por su círculo más íntimo, que lo acompañó hasta el final.
Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmensurable y muchísimos corazones lamentarán su perdida. Sepan que, a pesar de la infinita tristeza que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente, que predicó siempre con el ejemplo y sembró amor y alegría por cada camino que recorrió. Como él quería, compartimos con ustedes el epitafio que Héctor escribió para sí mismo hace varios años:
‘Se acabó la función. No estén chingando. El que me vio me vio. No queda nada‘’”.
¿Quién fue Héctor Bonilla?
Nacido el 14 de marzo de 1939 en Tetela de Ocampo, Puebla, Héctor Hermilo Bonilla Rebentun se formó en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA). Su trayectoria de casi seis décadas abarcó teatro, cine y televisión.
El histrión mexicano debutó en la pantalla grande con la cinta Jóvenes y bellas en 1962, e hizo lo propio para la pantalla chica con la telenovela La casa de las fieras en 1967. Bonilla trabajó en cintas como Patsy, mi amor, Mónica y el profesor, Matinée, Doble indemnización y Luces de la noche. Asimismo, participó en telenovelas de gran éxito como Rosa Salvaje, La gloria y el infierno, La pasión de Isabella, Vanessa y Mirada de mujer, el regreso.
En 1975, Héctor obtuvo su primer Ariel como Mejor actor por Meridiano 100 (1973). No obstante, fueron sus participaciones en cinta Rojo amanecer (1989), sobre la Matanza de Tlatelolco, y El bulto (1991), centrada en “El halzonazo”, las que catapultaron su fama a nivel internacional.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó el fallecimiento de Héctor Bonilla.
La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer. pic.twitter.com/Q8qQzmXuAo
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 25, 2022
“La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”, escribió la dependencia federal.
Noticia en desarrollo…
La entrada Fallece el actor Héctor Bonilla a los 83 años se publicó primero en Cine PREMIERE.