
Hace unos días, la revista británica Sight & Sound liberó su más reciente lista de las 100 producciones más sobresalientes de la historia del cine; una selección que se actualiza cada década, con base en la votación de diversas personalidades involucradas en la crítica, estudio, conservación y difusión del séptimo arte. No obstante, desde 1992, cada diez años varios cineastas de renombre son invitados a generar su propio listado, donde asimismo elijan lo más destacado del ámbito cinematográfico. Y en 2022, Guillermo del Toro, Martin Scorsese y Alejandro González Iñárritu fueron algunos directores que se dieron cita para subrayar las que, en su opinión particular, son las mejores películas de la historia.
Vean a continuación las diez cintas predilectas —15, en el caso de Scorsese— de diez populares y aclamados realizadores (vía World of Reel). ¿Con quién coinciden más en gustos?

Wes Anderson (El gran hotel Budapest, La crónica francesa)
- La gran ilusión (Dir. Jean Renoir, 1937)
- Crímen en París (Dir. Henri-Georges Clouzot, 1947)
- Madame de… (Dir. Max Ophuls, 1953)
- Vivir su vida (Dir. Jean-Luc Godard, 1962)
- El hombre que amaba a las mujeres (Dir. François Truffaut, 1977)
- Lulú (Dir. Maurice Pialat, 1980)
- Sin techo ni ley (Dir.ª Agnès Varda, 1985)
- Olivier, Olivier (Dir.ª Agnieszka Holland, 1992)
- Todo comienza hoy (Dir. Bertrand Tavernier, 1999)
- Reyes y reina (Dir. Arnaud Desplechin, 2004)

Ari Aster (El legado del diablo, Midsommar)
- Vértigo (Dir. Alfred Hitchcock, 1958)
- 8½ (Dir. Federico Fellini, 1963)
- Barry Lyndon (Dir. Stanley Kubrick, 1975)
- Toro salvaje (Dir. Martin Scorsese, 1980)
- Playtime (Dir. Jacques Tati, 1967)
- El intendente Sansho (Dir. Kenji Mizoguchi, 1954)
- Persona (Dir. Ingmar Bergman, 1966)
- Un hombre serio (Dir. Joel & Ethan Coen, 2009)
- Shoah (Dir. Claude Lanzmann, 1985)
- Canciones del segundo piso (Dir. Roy Andersson, 2000)

John Carpenter (Halloween, La cosa del otro mundo)
- Solo los ángeles tienen alas (Dir. Howard Hawks, 1939)
- Campanadas de medianoche (Dir. Orson Welles, 1965)
- Río Bravo (Dir. Howard Hawks, 1959)
- El discreto encanto de la burguesía (Dir. Luis Buñuel, 1972)
- Barrio Chino (Dir. Roman Polanski, 1974)
- La adorable revoltosa (Dir. Howard Hawks, 1938)
- Más corazón que odio (Dir. John Ford, 1956)
- El ángel exterminador (Dir. Luis Buñuel, 1962)
- Caracortada (Dir. Howard Hawkes, 1932)
- Vértigo (Dir. Alfred Hitchcock, 1958)

Guillermo del Toro (El laberinto del fauno, La forma del agua)
- Barry Lyndon (Dir. Stanley Kubrick, 1975)
- Buenos muchachos (Dir. Martin Scorsese, 1990)
- Luces de la ciudad (Dir. Charles Chaplin, 1931)
- Encuentros cercanos del tercer tipo (Dir. Steven Spielberg, 1977)
- Frankenstein (Dir. James Whale, 1931)
- 8½ (Dir. Federico Fellini, 1963)
- Nazarín (Dir. Luis Buñuel, 1959)
- Sin lugar para los débiles (Dir. Joel & Ethan Coen, 2007)
- La sombra de una duda (Dir. Alfred Hitchcock, 1943)
- Soberbia (Dir. Orson Welles, 1942)

Pete Docter (Monsters Inc., Soul)
- Blancanieves y los siete enanos (Dir. David Hand, 1937)
- Luna de papel (Dir. Peter Bogdanovich, 1973)
- ¡Qué bello es vivir! (Dir. Frank Capra, 1946)
- One Froggy Evening / Feed the Kitty (Dir. Chuck Jones, 1955)
- Descubriendo la amistad (Dir. Tom McCarthy, 2003)
- Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (Dir. Steven Spielberg, 1981)
- Mi vecino Totoro (Dir. Hayao Miyazaki, 1988)
- Luces de la ciudad (Dir. Charles Chaplin, 1931)
- Dumbo (Dir. Ben Sharpsteen, 1941)
- Casablanca (Dir. Michael Curtiz, 1942)

Robert Eggers (La bruja, El hombre del norte)
- Andréi Rublev (Dir. Andrei Tarkovsky, 1966)
- El hombre elefante (Dir. David Lynch, 1980)
- Los siete samuráis (Dir. Akira Kurosawa, 1954)
- El tesoro de la Sierra Madre (Dir. John Huston, 1948)
- Apocalipsis ahora (Dir. Francis Ford Coppola, 1979)
- 2001: Odisea del espacio (Dir. Stanley Kubrick, 1968)
- Nosferatu (Dir. F.W. Murnau, 1922)
- Fitzcarraldo (Dir. Werner Herzog, 1982)
- La pasión de Juana de Arco (Dir. Carl Th. Dreyer, 1927)
- Persona (Dir. Ingmar Bergman, 1966)

Alejandro G. Iñárritu (Amores perros, Bardo)
- Andréi Rublev (Dir. Andrei Tarkovsky, 1966)
- El árbol de los zuecos (Dir. Ermanno Olmi, 1978)
- Tú que estás vivo (Dir. Roy Andersson, 2007)
- La aventura (Dir. Michelangelo Antonioni, 1960)
- La palabra (Dir. Carl Th. Dreyer, 1955)
- Playtime (Dir. Jacques Tati, 1967)
- Persona (Dir. Ingmar Bergman, 1966)
- El desprecio (Dir. Jean-Luc Godard, 1963)
- El discreto encanto de la burguesía (Dir. Luis Buñuel, 1972)
- La dolce vita (Dir. Federico Fellini, 1960)

Luca Guadagnino (Llámame por tu nombre, Hasta los huesos)
- Viaje a Italia (Dir. Roberto Rossellini, 1954)
- Alemania año cero (Dir. Roberto Rossellini, 1948)
- Su gran amor (Dir. Roberto Rossellini, 1952)
- El último tango en París (Dir. Bernardo Bertolucci, 1972)
- Refugio para el amor (Dir. Bernardo Bertolucci, 1990)
- El atalante (Dir. Jean Vigo, 1934)
- El imperio de los sentidos (Dir. Nagisa Ôshima, 1976)
- Jeanne Dielman (Dir.ª Chantal Akerman, 1975)
- Samba Traoré (Dir. Idrissa Ouedraogo, 1992)
- Amanecer (Dir. F.W. Murnau, 1927)

Bong Joon-ho (Parásitos, El expreso del miedo)
- Psicosis (Dir. Alfred Hitchcock, 1960)
- La doncella (Dir. Kim Ki-young, 1960)
- Rocco y sus hermanos (Dir. Luchino Visconti, 1960)
- Vengeance Is Mine (Dir. Shôhei Imamura, 1979)
- Toro salvaje (Dir. Martin Scorsese, 1980)
- A City of Sadness (Dir. Hsiao-Hsien Hou, 1989)
- Cure (Dir. Kiyoshi Kurosawa, 1997)
- Zodiaco (Dir. David Fincher, 2007)
- Mad Max: Furia en el camino (Dir. George Miller, 2015)
- Lazzaro feliz (Dir.ª Alice Rohrwacher, 2018)

Martin Scorsese (Buenos muchachos, Taxi Driver)
- 2001: Odisea del espacio (Dir. Stanley Kubrick, 1968)
- 8½ (Dir. Federico Fellini, 1963)
- Cenizas y diamantes (Dir. Andrzej Wajda, 1958)
- El ciudadano Kane (Dir. Orson Welles, 1941)
- Diario de un cura de aldea (Dir. Robert Bresson, 1951)
- Vivir (Dir. Akira Kurosawa, 1952)
- El gatopardo (Dir. Luchino Visconti, 1963)
- La palabra (Dir. Carl Th. Dreyer, 1955)
- Paisá (Dir. Roberto Rossellini, 1946)
- Las zapatillas rojas (Dir. Michael Powell y Emeric Pressburger, 1948)
- Río sagrado (Dir. Jean Renoir, 1951)
- La mafia (Dir. Francesco Rosi, 1962)
- Más corazón que odio (Dir. John Ford, 1956)
- Cuentos de la luna vaga después de la lluvia (Dir. Kenji Mizoguchi, 1953)
- Vértigo (Dir. Alfred Hitchcock, 1958)
La entrada Mejores películas de la historia según Scorsese, Del Toro, Iñárritu y más se publicó primero en Cine PREMIERE.